Eclipse lunar total 2025. ¿Cuándo ocurrirá? ¿Se verá desde México?

by Mario Guillermo

El firmamento nunca deja de sorprender con sus maravillas astronómicas, y este marzo no será la excepción. El primer eclipse del 2025 será un eclipse lunar total, visible casi en su totalidad en muchas partes del mundo, incluyendo gran parte de México.

El evento astronómico tendrá lugar el jueves 13 de marzo a partir de las 21:57 horas (hora de México). Durante esta noche, la Luna se teñirá de un rojo profundo, conocido como Luna de sangre, y será visible en regiones como Asia, Australia, África, América del Norte y del Sur, además de los océanos Pacífico, Atlántico, Ártico y la Antártida.

Según la NASA, el eclipse penumbral comenzará a las 21:57 horas, seguido del eclipse parcial a las 23:03. La fase de totalidad, cuando la Luna estará completamente dentro de la sombra de la Tierra, iniciará a las 00:26 horas del viernes 14 de marzo y alcanzará su punto máximo a las 00:58 horas. El evento culminará completamente a las 4:00 horas.

Para disfrutar de este fenómeno astronómico con mayor claridad, se recomienda el uso de binoculares o telescopios. Además, buscar un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica mejorará las condiciones de visualización.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, bloqueando parcial o totalmente la luz solar reflejada en su superficie. Durante un eclipse lunar total, la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre, lo que provoca su característico brillo rojo-naranja. Este fenómeno, a menudo denominado «Luna de sangre», es una vista impresionante desde el lado nocturno de la Tierra.

Tal vez te gustaría leer: Claudia Sheinbaum presenta una reforma constitucional contra intervenciones e intromisiones en México

Mientras nos preparamos para observar esta maravilla celeste, es importante recordar la belleza y el misterio que el universo nos ofrece continuamente. Este eclipse lunar total promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la astronomía y curiosos en todo el mundo.

Con información de SIPSE

Related Posts

Leave a Comment