Muere actriz tras consumir veneno de rana en un ritual espiritual en Durango

by Mario Guillermo

La muerte de la joven actriz Marcela Alcázar, de 33 años, ha conmocionado al mundo artístico y ha puesto en el centro del debate la seguridad de los rituales ancestrales. Alcázar falleció durante un retiro espiritual en Durango, México, tras participar en una ceremonia en la que consumió Kambó, una sustancia derivada del veneno de una rana amazónica.

Según los primeros reportes, la actriz comenzó a sentirse mal poco después de ingerir la sustancia, presentando síntomas como vómitos, diarrea y otros malestares. A pesar de ser trasladada a un hospital, no pudo ser salvada.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia por parte de los organizadores del retiro. Se han abierto diversas líneas de investigación, ya que existen versiones contradictorias sobre lo ocurrido. Algunos testigos afirman que Alcázar fue obligada a beber el Kambó, mientras que otros aseguran que fue sometida a una quemadura en la piel sobre la cual se aplicó la sustancia.

Además, se ha revelado que el lugar donde se llevó a cabo el retiro no era un centro de retiro espiritual propiamente dicho, sino que se hacía pasar por un diplomado. El presunto responsable de la muerte de la actriz habría huido del lugar.

¿Qué es el Kambó?

El Kambó es una sustancia psicoactiva utilizada en rituales ancestrales de algunas comunidades indígenas de la Amazonía. Se cree que tiene propiedades curativas y purificadoras, pero su consumo conlleva riesgos significativos, ya que puede provocar reacciones adversas como vómitos intensos, diarrea, taquicardia e incluso la muerte.

Tal vez te gustaría leer: Tiktoker se hace viral por afirmar que las parejas deben dormir en camas separadas

Los riesgos del Kambó

La práctica del Kambó ha ganado popularidad en los últimos años, pero es importante destacar que su consumo no está regulado y puede ser peligroso si no se realiza bajo la supervisión de un profesional capacitado. Los riesgos asociados al consumo de Kambó incluyen:

  • Reacciones alérgicas severas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas graves al Kambó, incluso si lo han consumido anteriormente.
  • Problemas cardíacos: El Kambó puede afectar el ritmo cardíaco y la presión arterial, por lo que no es recomendable para personas con problemas del corazón.
  • Deshidratación: Los vómitos y la diarrea causados por el Kambó pueden llevar a una deshidratación severa.
  • Contaminación: La sustancia puede estar contaminada con bacterias u otros patógenos, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

La muerte de Marcela Alcázar es un trágico recordatorio de los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, incluso aquellas utilizadas en rituales ancestrales. Es fundamental que las personas se informen adecuadamente antes de participar en este tipo de prácticas y que busquen siempre la orientación de profesionales de la salud.

Con información de Milenio

Related Posts

Leave a Comment