En el primer Foro de los Diálogos por la Reforma al Poder Judicial, realizado en la Cámara de Diputados en San Lázaro, el Ministro Luis María Aguilar Morales, emitió un mensaje contundente respecto a la necesidad de una reforma integral que no deje de lado a los poderes judiciales estatales. Este evento también tocó temas relevantes para figuras locales como Heyden Cebada Rivas, presidente del Poder Judicial en Quintana Roo, quien asumió el cargo sin una carrera judicial previa.
El Ministro Aguilar, conocido por su oposición a la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó: «La Suprema Corte es el máximo órgano de justicia constitucional en México, pero quiero insistir en algo que se diluye un poco y me refiero a los tribunales de los estados; se habla de una reforma al Poder Judicial como si hubiera un solo bloque; en realidad, tenemos dos grandes bloques: la Suprema Corte y los Tribunales estatales».
Aguilar enfatizó que, mientras el Poder Judicial de la Federación ha avanzado significativamente en su evolución y perfeccionamiento, los poderes judiciales locales han quedado rezagados, convirtiéndose en un «punto ciego del sistema de justicia». Insistió en la necesidad de implementar un sistema más estricto de selección de juzgadores en los estados, alejado de las influencias políticas de los gobernadores, y subrayó la importancia de una verdadera carrera judicial para garantizar la independencia de los jueces.
La figura de Heyden Cebada Rivas fue mencionada como un ejemplo de la problemática actual. Proveniente del ámbito notarial, Cebada Rivas fue nombrado magistrado y, en cuestión de meses, fue impuesto como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Quintana Roo, sin seguir la trayectoria de una carrera judicial tradicional.
El Ministro Aguilar también recordó que la elección de jueces y ministros ha sido un tema recurrente desde el Constituyente de 1917, donde se propuso que se eligiera un ministro por cada estado, idea que no prosperó en su momento.
En cuanto a los fideicomisos del Poder Judicial, Aguilar mencionó que, según la propuesta de reforma de AMLO, estos recursos, una vez concluidos los juicios pendientes, deberán reintegrarse al Fondo de Pensiones para el Bienestar, respetando los derechos y prestaciones de los trabajadores estatales.
La intervención del Ministro Luis María Aguilar Morales pone en evidencia la necesidad de una reforma judicial que abarque tanto el nivel federal como el estatal, asegurando así un sistema de justicia más justo y equitativo para todos los mexicanos.