El paso de la tormenta tropical Sara por el norte de Honduras el 16 de noviembre ha dejado un saldo trágico de un fallecido, varios ríos desbordados, carreteras anegadas y comunidades incomunicadas.
Sara avanza lentamente en Belice y avanza hacia Guatemala a una velocidad de 5 km/h, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, afectando también a otras partes de Centroamérica. En Honduras, la alerta roja se mantiene en el norte del país, donde al menos 47 mil personas han sido afectadas por las lluvias e inundaciones. Unas 143 comunidades están aisladas debido a la crecida de los ríos y el colapso de un puente.
En Belice, las autoridades se prepararon para la llegada de Sara en la madrugada, anticipando «lluvias intensas» que casaron inundaciones en el sur y centro del país. Los deslizamientos de tierra ya han obligado al cierre de varias rutas en el sur.
Guatemala espera la llegada de Sara el domingo por la mañana, aunque se prevé que la tormenta se degrade a depresión tropical al entrar en el país. Los departamentos de Petén, Izabal y Alto Verapaz ya registran aumentos significativos en los niveles de algunos ríos, aunque no se han reportado emergencias hasta el momento.
Tal vez te gustaría leer: Tiktoker revela que tiene cáncer con desgarradora publicación: «un día estás tranquila… al otro te cambia la vida»
El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá también han experimentado lluvias continuas en las últimas dos semanas, previas a la formación de Sara como tormenta tropical. En Costa Rica, las inundaciones han dejado al menos tres muertos, cinco desaparecidos y unos 2.000 desplazados. Tres de las principales rutas del país tienen cortes intermitentes, y la provincia turística de Guanacaste y el sur del país en la costa del Pacífico están en alerta roja.
Con información de El País