Con el escrutinio casi totalizado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó en la noche de este domingo la contundente victoria de Daniel Noboa Azín, candidato de la alianza ADN, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Al cierre de esta edición, con el 92% de los votos escrutados, Noboa obtenía un sólido 55.95% del respaldo popular, lo que se traduce en 5,383,822 sufragios.
Desde el centro de operaciones instalado en un hotel de la capital ecuatoriana, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró la tendencia como «irreversible», subrayando que los resultados son un fiel reflejo de la «voluntad popular» expresada en las urnas.
El presidente electo, Daniel Noboa, quien estuvo acompañado por su vicepresidenta María José Pinto, superó con una significativa diferencia a su contendiente, Luisa González, representante de la coalición Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO). González alcanzó el 44.07% de los votos, sumando 4,241,450 sufragios, lo que representa una brecha de 1,142,372 votos a favor de Noboa.
La jornada electoral de este domingo, que definía el futuro del país tras una primera vuelta muy ajustada en febrero donde Noboa aventajó a González por un estrecho margen de poco más de 16,000 votos, había generado expectativas de un resultado similarmente reñido. Sin embargo, los datos oficiales disiparon cualquier duda, consolidando el triunfo del joven empresario.
Entre sus principales propuestas de campaña, Noboa ha destacado su intención de convocar a una Asamblea Constituyente con el objetivo de reemplazar la actual Carta Magna, promulgada en 2008 durante la presidencia de Rafael Correa.
Los comicios se llevaron a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con un despliegue sin precedentes de cerca de 100,000 efectivos de las fuerzas del orden, incluyendo aproximadamente 60,000 policías y 40,000 militares. Esta medida se enmarca en el contexto del «conflicto armado interno» declarado por el propio Noboa a principios de 2024 para hacer frente a la creciente amenaza del crimen organizado en el país, que actualmente lidera las estadísticas de homicidios en Latinoamérica.
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de polémica. La candidata de la izquierda, Luisa González, no reconoció los resultados emitidos por el CNE y anunció que exigirá un recuento de votos. «Me niego a creer que un pueblo prefiera la mentira a la verdad, la violencia a la paz y la unidad», manifestó ante sus seguidores, insistiendo en la necesidad de abrir las urnas para una verificación exhaustiva del proceso electoral.
Tal vez te gustaría leer: Murió el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años
A pesar de la postura de González, la tendencia marcada por el CNE parece sólida, y Daniel Noboa se perfila para asumir la presidencia de Ecuador en un periodo marcado por desafíos económicos y de seguridad significativos. La atención ahora se centra en los próximos pasos y en cómo el nuevo gobierno abordará las complejas problemáticas que enfrenta la nación sudamericana.
Con información de Heraldo