Luego de los recientes sucesos en la Feria del Caballo Texcoco, cuando asistentes causaron destrozos luego de que se anunciara que el cantante Luis R Conríquez no cantaría narcocorridos, autoridades de diversos estados del país comenzaron a proponer leyes para prohibir y sancionar a aquellos artistas que hagan una apología del delito.
Michoacán presenta iniciativa para cancelar eventos que fomenten el delito
Carlos Torres Piña, secretario de gobierno de Michoacán, señaló este domingo 13 de abril, a través de un comunicado, que se presentará una iniciativa para que cualquier evento haga referencia al delito sea suspendido o cancelado.
Sanciones a municipios del Edomex por permitir corridos bélicos
Metepec, Tejupilco y Texcoco podrán recibir sanciones con hasta seis meses de prisión si permiten que artistas contratados para eventos o conciertos hagan referencias al delito, informó Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, a través de circulares entregados en dichos municipios.
En el país, diversos estados implementaron restricciones para evitar que se difundan canciones con apoyo al crimen organizado o a consumir sustancias ilegales.
Nayarit, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro y Guanajuato son entidades que sancionan a cantantes.
En Chihuahua, la sanción es de una multa de hasta 901 mil 131 pesos, dependiendo del reciento donde se interpretó y la cantidad de asistentes.
La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, expresó que no se prohibirán los narcocorridos, pero desde su gobierno promoverán que la música popular no contenga mensajes en torno al crimen.