El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha validado la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, quien había sido suspendido de sus funciones por la Asamblea Nacional tras la imposición de una breve ley marcial que sumió al país en una profunda crisis política.
El magistrado principal, Moon Hyung-bae, anunció el veredicto con el respaldo unánime de los ocho jueces del tribunal, afirmando: «Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk Yeol». La decisión requería el voto favorable de al menos seis de los ocho magistrados.
La destitución, aprobada por la Asamblea Nacional el 14 de diciembre, ha intensificado la polarización política en Corea del Sur. Durante meses, el Tribunal Constitucional examinó la legalidad de la medida, mientras que Seúl y otras ciudades del país fueron escenario de masivas protestas a favor y en contra de Yoon.
Tal vez te gustaría leer: En Cancún detienen a varios cubanos por invadir unas viviendas de lujo
Reacciones ante el veredicto
La sentencia generó reacciones encontradas en todo el país. Algunas oficinas educativas permitieron la transmisión en vivo del veredicto en las escuelas con fines pedagógicos, lo que provocó controversia.
En una manifestación anti-Yoon cerca del antiguo palacio real en el centro de Seúl, los manifestantes celebraron con lágrimas de júbilo y bailes al conocer el veredicto. Testigos presenciales describieron escenas de emoción, con personas abrazándose y expresando su alegría.
Antecedentes de la destitución
La Asamblea Nacional justificó la destitución de Yoon acusándolo de violar la Constitución y otras leyes al suprimir las actividades de la Asamblea, intentar detener a políticos y socavar la paz en el país. La imposición de la ley marcial fue el detonante de la crisis, y la Asamblea Nacional logró anular el decreto de Yoon.
Con información de Milenio