Trump amenaza a México con aranceles y sanciones si no entrega agua a Texas

by Mario Guillermo

El expresidente estadounidense Donald Trump elevó este jueves la tensión en la relación bilateral con México al amenazar con la imposición de «aranceles y quizás incluso sanciones» si el país vecino no cumple con un tratado de 1944 y entrega a Texas el agua que, según su অভিযোগ, le adeuda.

A través de su plataforma Truth Social, el republicano lanzó una dura acusación: «México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos». Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación en el sur de Estados Unidos por la escasez hídrica, a pesar de un acuerdo firmado en noviembre pasado entre ambos países con el objetivo de asegurar un suministro más fiable de agua fluvial por parte de México.

Trump insistió en la magnitud de la deuda hídrica, afirmando que «México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua (…) Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas».

El exmandatario fue más allá al señalar las consecuencias económicas de la supuesta falta de agua, acusando a México del cierre, el año pasado, de la última azucarera de Texas. Además, criticó a su predecesor, el demócrata Joe Biden, por su supuesta inacción ante esta problemática, afirmando que se negó «a mover un dedo para ayudar a los agricultores».

Con un tono contundente, Trump advirtió: «Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le debe».

El Tratado de Aguas de 1944 en el Centro de la Disputa

El tratado al que hace referencia Trump, oficialmente denominado «Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México», es un acuerdo bilateral clave que regula la distribución de las aguas de los ríos fronterizos entre México y Estados Unidos.

Firmado en 1944, el documento estipula que México debe entregar un promedio anual de 350 mil acre-pies de agua del río Bravo a Estados Unidos, acumulando un total de 1.75 millones de acre-pies en ciclos de cinco años. A cambio, Estados Unidos se compromete a suministrar anualmente 1.5 millones de pies anuales del río Colorado a su vecino del sur.

México Incumple sus Obligaciones en un Contexto de Sequía

La controversia surge ante las dificultades que México enfrenta en 2025 para cumplir con sus compromisos establecidos en el tratado. Hasta la fecha, el país ha entregado menos del 30 por ciento del volumen de agua acordado para el ciclo que culmina en octubre, lo que representa un déficit aproximado de 1.3 millones de acres-pies, precisamente la cifra mencionada por Trump.

Las autoridades mexicanas han atribuido este incumplimiento a una sequía histórica que azota el norte del país, afectando severamente al estado de Chihuahua, donde las principales presas, como La Boquilla y Francisco I. Madero, registran niveles alarmantemente bajos.

Tal vez te gustaría leer: Monitoreo constante a médicos que atendieron el primer caso de gripe aviar en México

En un movimiento que agrava aún más la situación, Estados Unidos, por primera vez en décadas, ha rechazado una solicitud de México para recibir un suministro especial de agua del río Colorado destinado a la ciudad de Tijuana. Esta decisión se interpreta como una represalia directa por el incumplimiento del tratado por parte de México.

Respuesta de México y Posibles Consecuencias

Ante la creciente presión, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su gobierno está trabajando para cumplir con las obligaciones del tratado. Se han implementado medidas como la tecnificación del riego y se están llevando a cabo negociaciones a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para buscar una solución.

Sin embargo, la situación hídrica en el norte de México sigue siendo crítica, y la falta de cumplimiento del tratado podría desencadenar repercusiones económicas y diplomáticas significativas para el país, especialmente ante la firme postura expresada por figuras influyentes en Estados Unidos como Donald Trump. La amenaza de aranceles y sanciones añade una nueva capa de incertidumbre a la ya compleja relación bilateral.

Con información de Excelsior

Related Posts

Leave a Comment