En abril se harán los estudios de batimetría y de corrientes marinas y comportamientos de la pleamar entre el muelle de la Juárez y el de la Constituyentes, lo que dará inicio al diagnóstico de la erosión costera de Playa del Carmen para su posterior atención.
![](https://luisfimbres.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-8.41.13-AM-2-1024x558.jpeg)
Irving Lili Madrigal, director la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que la zona centro es la primera fase del estudio, pero gradualmente abarcará hasta la playa de Xcacalacoco, ubicada al norte de Playa del Carmen, alcanzando un aproximado de 12 kilómetros.
El estudio se ha denominado el Diagnóstico del estado de las playas y estrategia integral del estudio para el enfrentamiento a los problemas de erosión, riesgos y vulnerabilidad costera en ciudad de Playa del Carmen.
“El primer paso es hacer una evaluación general sobre lo que se necesita para la recuperación de playas. Se tiene que establecer la condición de la arena, las condiciones del mar en cuanto a las corrientes marinas, qué zonas requieren más intervención, y ver lo que se requiere como Zofemat, y como Secretaría de Medio Ambiente”, explicó Lili Madrigal.
![](https://luisfimbres.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-8.41.12-AM-1024x567.jpeg)
Aproximadamente en seis meses se hará el Diagnóstico, por lo que podría estar octubre; de él se desprenderá la evaluación para determinar en qué zonas se hará el rescate de playas, y si fuera el caso el lugar del que se extraerá arena, por lo que es necesario hacer la batimetría con la que se miden las profundidades del mar.
El director de la Zofemat aclaró que el costo del Diagnóstico lo hará el ayuntamiento de Solidaridad, pero el financiamiento de la ejecución del rescate de playas se definiría por intervención de instancias estatales, federales y municipales.