La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana que se dirigirá a Oaxaca con el objetivo de coordinar los esfuerzos de apoyo ante la emergencia provocada por el huracán Erick. El anuncio fue hecho durante la «Mañanera del Pueblo» desde Palacio Nacional.
«Nos vamos a trasladar a Oaxaca a la zona más afectada», informó la mandataria. Sheinbaum Pardo destacó que, afortunadamente, las afectaciones no fueron tan severas como se esperaba, concentrándose principalmente en Oaxaca. Sin embargo, reconoció la existencia de comunidades aisladas, donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina ya están trabajando para brindar apoyo. «Nos vamos a trasladar para coordinar los esfuerzos y de ahí retomamos la gira por el sureste», puntualizó.
En la misma conferencia, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, recordó que este día se conmemora el 59 aniversario de la puesta en marcha del Plan DN-III-E. Este plan, fundamental para la atención de emergencias en México, tiene como objetivo principal «aminorar los efectos de un desastre con prevención, auxilio y recuperación».
Trevilla Trejo subrayó la trayectoria del Plan DN-III-E, indicando que ha brindado socorro en 96 sucesos y ha extendido su apoyo a 30 países. Además, resaltó la incorporación de la Guardia Nacional a este esquema de auxilio a partir de 2024.
El Plan DN-III-E fue formulado en 1965 e incluido como un anexo E en el Plan de Defensa Nacional. El 17 de junio de 1966, el Ejército hizo pública la existencia de este plan, consolidándose como pionero a nivel mundial en la atención de emergencias civiles.
Durante la conferencia en el Salón Tesorería, se proyectó un video que destacó algunas de las intervenciones más significativas de las fuerzas armadas a través de este plan. Su primera implementación oficial fue el 10 de octubre de 1966, en respuesta al desbordamiento del río Pánuco en Tamaulipas y Veracruz, provocado por el huracán Inés.
Con información de Milenio