Dalila ‘atacará’ con intensas lluvias el suroeste del país

by Mario Guillermo

La Tormenta Tropical Dalila, desplazándose paralela a las costas del suroeste de México, está provocando lluvias intensas y condiciones marítimas peligrosas en varios estados. Aunque no se espera que toque tierra, sus efectos ya se sienten en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde se registran precipitaciones puntuales intensas, y en Nayarit, con lluvias muy fuertes.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Dalila genera vientos sostenidos de 50 a 60 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 80 a 100 kilómetros por hora. El oleaje también es motivo de preocupación, con alturas de 4.5 a 5.5 metros, y existe la posibilidad de formación de trombas marinas en las costas de los estados afectados.

Dalila se ubica aproximadamente a 285 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, y a 345 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco. Su trayectoria actual es hacia el noroeste, con una velocidad de desplazamiento de 19 kilómetros por hora.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, ha emitido una zona de prevención por efectos de vientos de Tormenta Tropical que abarca desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Las autoridades han advertido que las intensas lluvias podrían ocasionar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, se hace un llamado urgente a la población a mantenerse atenta a los avisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Adicionalmente, el SMN ha informado sobre la formación de una nueva zona de baja presión frente a la costa occidental de Centroamérica, cerca de El Salvador, Guatemala y México. Este sistema presenta un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

La nueva zona de baja presión se localiza a unos 780 kilómetros al este-sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Las autoridades continúan monitoreando su evolución.

Con información de Milenio

Related Posts

Leave a Comment