Las diputadas playenses Tepy Gutierrrez y María José Osorio Rosas

Diputadas playenses, Majo Osorio y Tepy Gutiérrez presentan Ley para Proteger y Fomentar el Trabajo Artesanal en Quintana Roo

by George Boy

Las diputadas Tepy Gutierrrez y Majo Osorio presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa de ley completa e integral que tiene como objetivo reconocer, proteger y fomentar el trabajo de las personas artesanas en Quintana Roo.

“Una artesanía representa, de manera tangible, la esencia de nuestro estado, de nuestra historia y de nuestra gente”, expresó la diputada Tepy Gutiérrez durante la presentación.

Actualmente, miles de personas artesanas ejercen su oficio en todo el estado, desde la Zona Maya hasta la costa norte. Sin embargo, enfrentan retos como la comercialización desleal, la apropiación cultural indebida, la falta de certificación y la competencia con productos que simulan ser artesanales.

La iniciativa propone una Ley de Fomento, Protección y Desarrollo Artesanal, que establecerá un marco legal integral para:

1.            Reconocer los derechos de las personas artesanas,

2.            Impulsar su capacitación y profesionalización,

3.            Crear mecanismos de comercialización justa,

4.            Proteger el patrimonio cultural inmaterial que representan sus obras.

Además, la iniciativa busca que todas las instancias involucradas en el quehacer artesanal trabajen de manera articulada, dotando a las autoridades competentes de las atribuciones necesarias para proteger, promover y reconocer no solo las artesanías, sino a quienes las crean. Se trata de construir una política pública transversal que garantice condiciones dignas para las personas artesanas y preserve el valor cultural de sus expresiones.

En este sentido, la legisladora playense Majo Osorio, manifestó que este proyecto de ley nace de las solicitudes que agrupaciones de artesanas y artesanos han externado durante las reuniones que manera períodica, ha mantenido junto a los órganos especializados en este ramo, como lo es la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal.

“Esta iniciativa es el punto y seguido de lo que hemos estado realizando de manera constante,producto del acercamiento que de manera coordinada hemos tenido con talleres de productoras y productores, así como  con cadenas extensas de micro negocios que se encuentran en las zonas rurales de los once municipios, ellos nos piden certeza para seguir trabajando con un legado cultural que les rinde frutos”, abundó.

Las legisladoras señalaron que esta propuesta fortalece y da sustento jurídico a las acciones emprendidas por la gobernadora Mara Lezama, quien ha impulsado programas y espacios para visibilizar y dignificar el trabajo artesanal.

Con esta iniciativa, el Congreso del Estado avanza en el reconocimiento del valor cultural, social y económico de la artesanía, así como en la dignificación de las personas artesanas, quienes con talento, tradición y pasión dan vida a cada una de sus creaciones.

Related Posts

Leave a Comment