En una sesión histórica, la Cámara de Diputados dio luz verde a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, una normativa que busca transformar la gestión de compras gubernamentales en México. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del gobierno federal, herramientas diseñadas para agilizar y transparentar los procesos de adquisición.
El proyecto de ley fue aprobado con 350 votos a favor provenientes de Morena, PVEM, PT y MC, mientras que 100 legisladores del PAN y PRI votaron en contra. Ahora, la propuesta será enviada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
La nueva legislación establece un marco regulatorio para las adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias federales, organismos descentralizados y fideicomisos públicos. Sin embargo, quedan excluidos de esta regulación las fuerzas armadas, Pemex, la CFE y los organismos autónomos.
Además, la ley refuerza el modelo de compras consolidadas, con el objetivo de garantizar que el Estado mexicano obtenga las mejores condiciones económicas posibles. Este enfoque busca proteger los recursos públicos mediante procedimientos claros y estrictamente regulados.
Con información de Milenio