Israel interceptó un barco en el que activistas a nivel mundial, entre ellos Greta Thunberg, llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza; detuvo al navío en aguas internacionales, por lo que expertos en derecho internacional lo catalogaron como un secuestro.

De acuerdo a medios internacionales, la Coalición de la Flotilla de la Libertad, que opera el barco, dijo en un comunicado que el barco fue bloqueado por la fuerza en aguas internacionales, su tripulación “secuestrada” y la carga, que incluía alimentos, fórmula para bebés y suministros médicos, confiscada.
El barco fue interceptado después de que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijera el domingo que a ningún buque se le permitiría violar el bloqueo naval que tiene como principal objetivo evitar la transferencia de armas a Hamas, el grupo respaldado por Irán que Israel ha estado combatiendo en Gaza durante los últimos 20 meses.
Este bloqueo ha dejado en estado de hambruna a habitantes palestinos de la Franja de Gaza, por lo que los activistas hicieron esta travesía.
Israel controla las entregas limitadas de asistencia humanitaria a la población de Gaza de aproximadamente 2 millones de personas, junto con una organización sin fines de lucro respaldada por Estados Unidos e Israel llamada Fundación Humanitaria de Gaza.

Katz dijo que ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel mostrar a los activistas “el video de los horrores” de la invasión del 7 de octubre por parte de Hamás que desencadenó la guerra, para que entiendan “qué es Hamás y a quién han venido a apoyar”.
El barco civil de Greta Thunberg zarpó de Sicilia el 1 de junio, según la Coalición de la Flotilla de la Libertad. Fue interceptado a unos 200 kilómetros (125 millas) de Gaza, según las coordenadas proporcionadas por la organización, que se describe como un movimiento de solidaridad popular.
La Armada de Israel instruyó al yate a través de un sistema de comunicación civil internacional que la zona marítima frente a la costa de Gaza está cerrada para embarcaciones no autorizadas.
“Si desean entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, pueden hacerlo a través del puerto de Ashdod mediante los canales y centros de distribución establecidos”, afirmó la Armada.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad fue deportada en las últimas horas.
Israel ha estado en guerra con Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante lanzó un ataque sorpresa que causó la muerte de unas 1200 personas y la toma de 250 rehenes. Más de 50 de esos cautivos permanecen en Gaza, e Israel cree que unos 20 están vivos.
Hamás, organización terrorista designada por Estados Unidos y la Unión Europea, informa que más de 54 mil palestinos han muerto en el conflicto, sin distinguir entre civiles y combatientes. Israel ha perdido más de 400 soldados en combates en Gaza.
Israel detuvo la entrada de camiones de ayuda a Gaza a principios de marzo, al finalizar una tregua de seis semanas. Las autoridades israelíes afirman que Hamás secuestra los envíos de ayuda para financiar salarios y reclutar militantes. Ante la creciente presión internacional, desde entonces han permitido entregas limitadas de ayuda.