Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Chiapas tendrán cada vez más apagones progresivamente, debido a la mala cantidad de gas natural que produce Pemex para la generación eléctrica.

David Rosales, ex funcionario de la Comisión Reguladora de Energía y consultor de Elevation Ideas, explicó que el apagón del pasado domingo se debió a que Energía Mayakan, que transporta el gas que produce Pemex, determinó que el gas era de mala calidad, por lo que se detuvo la cadena de transmisión de la materia prima y con ello que se dejara de generar energía eléctrica.
En entrevista con Excélsior, el especialista explicó que el gas natural que se usa para genera energía eléctrica se produce en el mar y es procesado industrialmente, pero la humedad que se genera de manera natural y su interacción con nitrógeno durante su extracción hacen que pierda calidad, y es un fenómeno que ha venido creciendo en los últimos años.
“Cada vez será más común esto. Con la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y con toda la complejidad que ha traído la existencia de la política energética es más complicado pensar que tendremos mejor producción de crudo; (los apagones) podrían repetirse, esto no es sólo un problema de transmisión sino que es un problema estructural porque es un gas de mala calidad”, previó.
El problema se solucionará parcialmente en 2027, cuando se traiga gas de origen texano que llegará vía Tuxpan a México y que se extenderá para alimentar las instalaciones de generación eléctrica y sustituir el que produce Pemex.