Reconoce Majo Osorio la importancia de construir un Ley Artesanal con la voz de las comunidades productoras quintanarroenses

Reconoce Majo Osorio la importancia de construir una Ley Artesanal con la voz de las comunidades productoras quintanarroenses

by George Boy

Al continuar por segunda semana consecutiva  en recorrido por las principales comunidades de la Zona Maya, llevando a cabo asambleas informativas para dar a conocer los alcances de la Iniciativa que busca proteger y promover el trabajo artesanal en Quintana Roo, la diputada Majo Osorio Rosas, resaltó la vitalidad de este ejercicio de parlamento abierto que promueve la participación de las agrupaciones de artesanas y artesanos en una ley que los integre y beneficie.

Junto a su homóloga en el Congreso local y también promovente de esta Iniciativa de Ley, Tepy Gutiérrez Valasis, así como en coordinación estrecha con la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal, Instituto de Cultura y las Artes, Secretaría de Turismo, entre otras instancias de gobierno, la legisladora playense señaló que, con el objetivo de socializar y ampliar esta herramienta legal, han mantenido un acercamiento permanente con integrantes de talleres productores locales en comunidades como Xyatil, Xpichil y Filomeno Mata, del municipio de Felipe Carrillo Puerto; así como en  Francisco Uh May, Macario Gómez y Chanchen Primero, en Tulum.


“Sabemos de los obstáculos por los que atraviesan nuestros artistas textiles, las mujeres y hombres  que trabajan con la madera y los talleres de bordadoras y bordadores comunitarios; no solamente para comercializar sus productos y capacitarse como importantes cadenas productivas, también deben conocer sus derechos como promotores culturales y mantener la propiedad de sus marcas. Por eso estamos trabajando en campo, acercándoles esta información e integrado sus propuestas y solicitudes para que se plasmen constitucionalmente”, resaltó.



En este sentido, Majo Osorio recordó que ha sido hasta la actual administración estatal que lidera Mara Lezama, cuando las manos quintanarroenses finalmente se visibilizaron, no sólo en los discursos, también en los hechos, otorgando como ejemplo, apoyos en créditos para que sus micro negocios continúen evolucionando. Impulso que como representantes  seguirán respaldando con acciones legislativas contundentes.



“Nunca antes las principales desiciones eran consultadas y reconstruidas con la gente, la simulación estaba a la orden del día. Hoy precisamente tenemos trabajo conjunto para consolidar un desarrollo artesanal que beneficie y  perdure, así como lo ha iniciado nuestra gobernadora”, concluyó.

En este sentido, Majo Osorio recordó que ha sido hasta la actual administración estatal que lidera Mara Lezama, cuando las manos quintanarroenses finalmente se visibilizaron, no sólo en los discursos, también en los hechos, otorgando como ejemplo, apoyos en créditos para que sus micro negocios continúen evolucionando. Impulso que como representantes  seguirán respaldando con acciones legislativas contundentes.

“Nunca antes las principales desiciones eran consultadas y reconstruidas con la gente, la simulación estaba a la orden del día. Hoy precisamente tenemos trabajo conjunto para consolidar un desarrollo artesanal que beneficie y perdure, así como lo ha iniciado nuestra gobernadora”, concluyó.

Related Posts

Leave a Comment