Sheinbaum reprueba cruce de agentes de Chiapas a Guatemala

by Mario Guillermo

Un incidente de cruce fronterizo por parte de fuerzas de seguridad mexicanas en territorio guatemalteco ha generado preocupación y una investigación bilateral. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó ayer que agentes de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de Chiapas, adscritas a la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) del nuevo gobierno estatal, incursionaron en Guatemala durante un enfrentamiento en la frontera sur que resultó en la muerte de cuatro presuntos sicarios.

«Todo parece indicar que sí, lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido», declaró la mandataria desde Palacio Nacional. Sheinbaum puntualizó que el tema fue abordado en la reunión matutina del gabinete de seguridad, y solicitó una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

Por su parte, el ministro de Defensa de Guatemala, Henry Sáenz, confirmó que los agentes de la FRIP traspasaron la frontera debido al ímpetu de una persecución contra presuntos criminales. La vicepresidenta de Guatemala, Karín Herrera, quien está al frente del gobierno durante la gira de Bernardo Arévalo por Asia, también afirmó que los agentes mexicanos ingresaron «unos metros» a su país. Ambos países mantienen comunicación para aclarar el incidente.

Herrera detalló en rueda de prensa que fue informada el domingo alrededor de las 15:00 horas por los ministros de Defensa y Gobernación, general Henry Sáenz y Francisco Jiménez, respectivamente, sobre el incidente. «Me informan que continúan con la recolección de evidencia, sigue la presencia de la Policía Nacional Civil y del ejército en el área fronteriza, incluso más elementos han llegado y otros equipos de transporte, como un helicóptero», señaló la vicepresidenta guatemalteca.

Videos difundidos en redes sociales muestran al menos tres vehículos blindados de la policía mexicana y, enfrente, a varios hombres armados disparando y cubriéndose. En algunas escenas, se observa una patrulla azul de la policía guatemalteca cerca de los vehículos de los presuntos sicarios, desde donde estos responden al fuego. Los elementos de seguridad de Guatemala no accionaron sus armas.

El ministro Sáenz explicó que la policía guatemalteca decidió no involucrarse activamente debido a que se trata de una región muy transitada por civiles. «Puedo asegurar que ningún soldado hizo un solo disparo el domingo. Las investigaciones están en curso y no es de quién tiene la culpa, sino los hechos que sucedieron», enfatizó.

Estas declaraciones se produjeron después de que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, acusara a autoridades de seguridad de Guatemala de estar «coludidas y al servicio de la delincuencia organizada». Esto, tras la huida de presuntos miembros de cárteles de la droga hacia Guatemala, perseguidos por fuerzas mexicanas luego de un enfrentamiento que dejó cuatro civiles muertos.

«Sobre los hechos lamentables en la línea divisoria con Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia», escribió Ramírez en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con la SSP de Chiapas, antes de la persecución que llevó a los policías mexicanos a ingresar a La Mesilla, un poblado guatemalteco, se produjo una refriega en el ejido Las Champas, a unos 15 minutos de la frontera. Allí fueron abatidos los cuatro presuntos sicarios, cuyos cuerpos permanecían sin identificar en el Servicio Médico Forense de Comitán hasta la tarde de ayer.

El choque armado se originó durante un operativo conjunto de fuerzas de seguridad federales y estatales en Frontera Comalapa, municipio donde el pasado 2 de junio fueron asesinados cinco policías mexicanos, según informó la fiscalía estatal.

Tras los hechos violentos del domingo, fuentes de la SSP indicaron que este lunes se reforzó la seguridad en Las Champas y sus alrededores. Ante el temor a nuevos enfrentamientos, los comerciantes de la zona optaron por cerrar sus establecimientos.

Este incidente subraya la complejidad de la seguridad en la frontera sur de México y la necesidad de una coordinación efectiva entre ambos países para combatir la delincuencia organizada transnacional.

Con información de Milenio

Related Posts

Leave a Comment