El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto anunciar hoy los largamente esperados aranceles que su administración impondrá a las importaciones de automóviles en el país, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El anuncio oficial se realizará durante una rueda de prensa programada para las 16:00 hora local (14:00 en Ciudad de México) en el Despacho Oval.
«El presidente dará una conferencia de prensa en el despacho oval hoy a las 16:00 para anunciar los aranceles a la industria automotriz. Dejaré que sea él quien haga el anuncio más tarde», declaró Leavitt a los medios.
Aunque la portavoz se abstuvo de ofrecer detalles específicos sobre la medida, el propio presidente Trump había adelantado el lunes la inminente imposición de aranceles, sugiriendo que podrían entrar en vigor antes del 2 de abril, fecha que él mismo ha denominado como el «Día de la Liberación». Trump ha indicado que a partir de ese día, Estados Unidos comenzará a aplicar gravámenes de forma recíproca, aunque «indulgente», según sus propias palabras.
Se especula ampliamente que los aranceles podrían rondar el 25 por ciento para los fabricantes de automóviles extranjeros. Esta cifra ha generado profunda preocupación en naciones con una fuerte presencia en el mercado automotriz estadounidense, como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Según datos del año pasado, Estados Unidos importó productos del sector automotor por un valor de 475 mil millones de dólares, de los cuales casi la mitad correspondieron a vehículos terminados. La imposición de aranceles de esta magnitud podría tener consecuencias significativas para las economías de estos países y para la competitividad de sus industrias automotrices.
En Canadá, principal socio comercial de Estados Unidos, el primer ministro Mark Carney reaccionó a la noticia reafirmando su compromiso de proteger el sector automotriz canadiense. Carney anunció planes para crear una «red totalmente canadiense de componentes», buscando reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la producción nacional.
Empresas del sector han advertido que la aplicación de aranceles del 25 por ciento al sector automotriz canadiense podría desencadenar una crisis de grandes proporciones, forzando a numerosas plantas a detener su producción en cuestión de semanas. Carney subrayó la profunda integración de las cadenas de suministro automotrices entre Canadá y Estados Unidos, donde las piezas cruzan la frontera en múltiples ocasiones durante el proceso de fabricación. Esto implicaría que los aranceles podrían aplicarse de forma consecutiva, multiplicando su impacto.
«Así que lo que necesitamos es producir más de esos vehículos y más de cada vehículo aquí en Canadá», explicó el primer ministro canadiense, anticipando posibles medidas para incentivar la producción local.
Tal vez te gustaría leer: Sismos y fuertes estruendos provocan pánico en Naucalpan, Edomex
La comunidad internacional y los actores del sector automotriz aguardan con expectación el anuncio oficial de Donald Trump esta tarde, conscientes de las potenciales repercusiones económicas y comerciales a nivel global. La imposición de estos aranceles podría reconfigurar las dinámicas del comercio automotriz y generar nuevas tensiones en las relaciones internacionales.
Con información de Milenio