Huracán Dalila sube a 50% en su potencial de ser un ciclón, estos son los estados en ALERTA

by Mario Guillermo

La temporada de huracanes en el Océano Pacífico alcanza un punto crítico con la formación simultánea de tres zonas de baja presión que podrían evolucionar a ciclones tropicales, manteniendo en vilo a las autoridades y residentes de las costas mexicanas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encuentra en vigilancia constante ante la progresión de estos fenómenos. Entre ellos, Bárbara, que ya ha sido clasificada como Tormenta Tropical, y Cosme, que evoluciona a Depresión Tropical Tres-E, son los más próximos. Sin embargo, la atención se centra también en Dalila, con un 50% de potencial ciclónico en los próximos siete días.

Ante esta situación, el puerto de Acapulco ha cerrado la navegación desde la noche del viernes 6 de junio, y se pronostica un oleaje de hasta 3 metros de altura. Adicionalmente, el SMN advierte sobre la posible formación de trombas marinas en la zona.

Las lluvias intensas, fuertes y abundantes se esperan en gran parte del territorio nacional, con especial énfasis en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que deberán permanecer alerta ante las precipitaciones.

Es importante recordar que el nombre Dalila no es nuevo en la historia de los huracanes. Fue utilizado por primera vez en 1989 para un huracán que, aunque pasó cerca de Hawái, no causó víctimas. Este nombre se ha empleado en siete ocasiones a lo largo de las temporadas de ciclones tropicales.

Antes de la posible formación de Dalila, la temporada de huracanes 2025 ya ha visto la aparición de Alvin, Bárbara y Cosme, confirmando una actividad considerable en el Pacífico.

Con información de Milenio

Related Posts

Leave a Comment