México se prepara para el impacto del huracán Erick, que se ha intensificado rápidamente en el Pacífico y se espera que toque tierra en las próximas horas como categoría 2, afectando directamente a los estados sureños de Oaxaca y Guerrero. La preocupación es palpable entre las autoridades y la población ante la trayectoria de este fenómeno meteorológico.
Durante una reciente conferencia de prensa presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló la evolución de la tormenta tropical Erick. La funcionaria explicó que se prevé que alcance la categoría de huracán 2 antes de impactar en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero.
Ante esta situación, se ha establecido una vigilancia de huracán que abarca desde las bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. Adicionalmente, se mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta las bahías de Huatulco.
Se estima que las intensas lluvias provocadas por Erick afectarán directamente a 22 municipios en el estado de Oaxaca. No obstante, se ha enfatizado que esta proyección podría variar según la trayectoria final y la intensidad del huracán.
Las autoridades han instado a la población a mantenerse sumamente atenta a las actualizaciones a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Estos canales serán cruciales para informar sobre la ubicación de refugios temporales y la necesidad de posibles evacuaciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la activación preventiva de los planes DN-III-E y Marina por parte del Gobierno, en preparación para brindar asistencia a la población.
En una publicación reciente en redes sociales, la mandataria informó: «Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría 2 y toque tierra mañana miércoles».
Asimismo, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a todos los residentes de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero a consultar la información actualizada en el sitio web preparados.gob.mx.
México anticipa una temporada de ciclones activa este año, con la posible formación de hasta 37 fenómenos con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico. Se estima que de este total, cinco podrían impactar directamente el país.
Según las proyecciones, entre 16 y 20 sistemas podrían originarse en el Pacífico, mientras que entre 13 y 17 se desarrollarían en el Atlántico. En la temporada de huracanes de 2024, México fue golpeado por tres ciclones atlánticos: el huracán Beryl y la tormenta Chris en julio, y la tormenta Alberto en junio, que lamentablemente dejó seis personas fallecidas en Nuevo León.
Con información de Milenio