El famoso youtuber MrBeast se vio envuelto en una controversia en México tras la publicación de un video en su canal de YouTube donde recorría las emblemáticas zonas arqueológicas de Calakmul, Balankanché y Chichén Itzá. La grabación desató una ola de críticas e indignación en el país latinoamericano debido a la manera en que se presentó la información sobre estos sitios históricos de gran valor cultural. Además, generó malestar la presunción del influencer de haber accedido a áreas restringidas, habitualmente inaccesibles para el público general e incluso para especialistas e investigadores mexicanos.
La controversia escaló rápidamente hasta las más altas esferas del Gobierno Federal mexicano, involucrando a figuras clave como la Secretaria de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y hasta la propia presidenta Claudia Sheinbaum. La indignación se centró en la supuesta falta de rigor histórico en la presentación de los sitios y en el trato privilegiado que habría recibido el equipo de MrBeast para acceder a zonas exclusivas.
Este domingo, tras días de silencio, el popular creador de contenido rompió su silencio a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. Su declaración respondió a los rumores sobre una supuesta demanda que el gobierno de México habría interpuesto contra su productora, acusándola de utilizar las imágenes de las zonas arqueológicas para promocionar su marca de chocolates, Feastables.
En su publicación en la plataforma X, MrBeast fue enfático al negar categóricamente haber sido demandado por el gobierno mexicano. El youtuber estadounidense aseguró tener un profundo respeto por la cultura mexicana y la civilización maya. Asimismo, afirmó que la realización del video contó con todos los permisos necesarios y que, durante todo el proceso de filmación, estuvieron acompañados por especialistas y representantes gubernamentales.
«Mi equipo y yo tenemos un gran respeto por la cultura y la gente de México y los mayas. Hicimos este video para que personas de todo el mundo se entusiasmaran por aprender más sobre su historia, al igual que hicimos con nuestro video de las Pirámides», expresó MrBeast en su mensaje.
El influencer también hizo referencia al respaldo público que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, habría brindado inicialmente al proyecto, lo que, según su versión, refuerza la legalidad y transparencia del proceso de grabación.
«Jajaja, nunca nos han demandado. Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras. Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales, arqueólogos mexicanos y encargados de los sitios para asegurar que todo se hiciera correctamente. Incluso, el gobernador del estado donde filmamos salió en nuestra defensa», añadió el creador de contenido.
En un intento por mitigar la polémica, MrBeast reveló que, como parte de su compromiso con la región donde se encuentran las zonas arqueológicas, su equipo financió proyectos de infraestructura hídrica, incluyendo la construcción de pozos en Campeche. Además, anunció una colaboración con el INAH para la creación de un fondo económico destinado a apoyar la arqueología local y futuros descubrimientos en la zona.
A pesar de las aclaraciones del youtuber, la controversia generada por su visita a las zonas arqueológicas mexicanas continúa generando debate en redes sociales y en la opinión pública del país, poniendo de manifiesto la sensibilidad en torno a la preservación y representación del patrimonio cultural mexicano.
Con información de Milenio