Revisión del T-MEC podría iniciar en el segundo semestre de 2025: Ebrard

by Mario Guillermo

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría dar inicio en la segunda mitad del presente año, según anticipó este lunes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El funcionario federal hizo estas declaraciones durante su participación en el Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC.

Ebrard señaló que el proceso de revisión se estima que comience una vez transcurridos los próximos tres meses anunciados por el gobierno estadounidense. «Bueno, estamos estimando que inicie después de los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos (…) y ahí seguramente vamos a llegar a esa revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump sobre esto», comentó.

El secretario de Economía también destacó la oportunidad que tiene América del Norte de fortalecer su competitividad a nivel global en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Asia. «La realidad te va a llevar a integrar más tu región, porque tanto México como Canadá son fundamentales para competir con Asia», enfatizó.

En el mismo evento, Kenneth Smith, quien fuera el jefe negociador del T-MEC por parte de México, advirtió sobre la necesidad de que el país se prepare de manera proactiva para esta revisión. Smith alertó que una postura pasiva podría acarrear una pérdida considerable de ventajas comerciales para México.

«No hacer nada manda la señal de que se aceptan las violaciones a las reglas comerciales vigentes y corremos el riesgo de que, en esta revisión, Estados Unidos parta de la base de mantener aranceles elevados, como los del 25 por ciento que se impusieron al acero y aluminio en 2018», previno el exnegociador.

Smith también anticipó que la administración estadounidense podría emplear tácticas de presión para forzar concesiones que vayan más allá de los aspectos puramente comerciales. Entre estas tácticas, mencionó la amenaza de retirarse del acuerdo o la imposición de nuevos aranceles.

Para contrarrestar esta posible ofensiva, se reactivará una red trinacional de cabildeo integrada por los despachos Hogan Lovells en México, Akin Gump en Washington y Greenberg Traurig en Canadá. El objetivo principal de esta red será influir en los legisladores estadounidenses y poner de relieve los beneficios mutuos del libre comercio.

«El objetivo es cambiar la narrativa y presentar datos concretos sobre el impacto positivo del T-MEC, como la mejora en el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses y el impacto en su producto interno bruto», explicó Smith.

Finalmente, Kenneth Smith subrayó que, si bien considera improbable convencer a la administración estadounidense de acelerar la integración económica, resulta crucial contener cualquier intento de desmantelar el T-MEC para salvaguardar el comercio regional a largo plazo. La preparación y la estrategia de México serán determinantes en esta próxima etapa de revisión del crucial tratado comercial.

Con información de Milenio

Related Posts

Leave a Comment