¿Por qué iniciaron las protestas de migrantes en Los Ángeles?

by Mario Guillermo

Una serie de operativos migratorios realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) el pasado viernes 6 de junio en diversos negocios de Los Ángeles, han desatado una ola de indignación y protestas. Las acciones, atribuidas a la política migratoria del expresidente Donald Trump, resultaron en la detención de al menos 45 personas sin órdenes judiciales, aunque el Departamento de Seguridad solo confirmó seis de ellas:

  • José Cristóbal Hernández-Buitron, 43 años – Perú
  • Chrissahdah Tooy, 48 años – Indonesia
  • Jordan Mauricio Meza-Esquibel, 32 años – Honduras
  • Francisco Sánchez-Arguello, 38 años – México
  • Cuong Chanh Phan, 49 años – Vietnam
  • Rolando Veneracion-Enriquez, 55 años – Filipinas

Estos operativos han generado una fuerte respuesta por parte de la comunidad hispana y activistas, quienes salieron a las calles para repudiar las políticas antimigratorias y exigir el respeto a los derechos de los migrantes.

Las manifestaciones en Los Ángeles cobraron especial relevancia debido a la historia de la ciudad en materia migratoria. Apenas en 2024, los concejales de Los Ángeles la designaron como «ciudad santuario», prohibiendo el uso de recursos o personal para implementar leyes federales de inmigración. Esta designación contrasta drásticamente con las recientes redadas, lo que ha avivado el descontento y las acusaciones de «ataque terrorista» contra trabajadores.

La indignación no se limitó a Los Ángeles. Casi un centenar de personas se congregó en Manhattan, Nueva York, para protestar por los derechos de los migrantes. En esta manifestación, se reportaron agresiones, lanzamiento de objetos y bloqueo a elementos de seguridad, resultando en la detención de cinco individuos.

Mientras las protestas continuaban en Los Ángeles, el gobernador de California anunció que el gobierno federal enviaría elementos de la Guardia Nacional a la zona para intervenir y controlar las manifestaciones. Durante la madrugada y mañana del domingo 8 de junio, aproximadamente 2,000 efectivos de la Guardia Nacional de los Estados Unidos comenzaron a arribar a la ciudad.

Por tercer día consecutivo, activistas y migrantes mantuvieron sus protestas contra las redadas, enfrentándose a la represión de agentes federales con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. La situación en ambas ciudades sigue siendo tensa y en desarrollo.

Con información de Milenio

Related Posts

Leave a Comment