Los colegios de Ingenieros y Arquitectos locales ven en el plan de movilidad llamado PIMUS que se presentó en el Cabildo, una oportunidad única para hacer de Playa del Carmen una ciudad que resuelva y que prevenga los problemas urbanos que el crecimiento sin control ha generado en diversos aspectos, como el de la movilidad.

Antonio Pech, integrante del Colegio de Arquitectos, consideró que la propuesta de movilidad que presento el sexto regidor Javier Santos, debe convocar a los principales actores, no únicamente al sector gubernamental o a los profesionistas que inciden en la materia como los colegios, sino también a representantes de organizaciones ciudadanas, y empresas transportistas.
Javier Santos presentó hace unas semanas el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS, que busca transformar la movilidad en el municipio debido a su crecimiento, se enfoca en mejorar el transporte público, la infraestructura vial y la seguridad, así como fomentar el uso de modos no motorizados.
El PIMUS se basa en una visión a largo plazo y busca un modelo de movilidad que no se limite a la cantidad de vehículos, sino a la mejora de las opciones disponibles, como el transporte colectivo, la infraestructura ciclista y peatonal, y la regulación del tráfico. La iniciativa incluye la creación de mesas de trabajo con expertos, sociedad civil, iniciativa privada y autoridades para desarrollar el plan.

El presidente Manuel Alejandro Moguel Rosado, es importante trabajar en este documento rector de la movilidad, pero debe ir de la mano con el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), en el cual ya trabajan, y vincularlos pues por separado no van a servir. De ahí la importancia de una visión técnica integral que contemple conectividad, infraestructura, seguridad vial, sustentabilidad y equidad social.
Manuel Barrero, presidente del Colegio de Arquitectos, hizo un llamado al regidor para que en las mesas de trabajo que se puedan convocar para hacer este plan, se trabaje de manera transversal para que siga los lineamientos no sólo del PDU, sino de la estrategia estatal de movilidad que trabaja el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, y aprovechar este momento único que tiene Playa del Carmen para hacer una mejor ciudad para peatones, automovilistas, transportistas y para las nuevas micromovilidades.