En un giro sin precedentes en el sistema judicial mexicano, Hugo Aguilar Ortiz, actual titular de la Coordinación de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se perfila como el principal candidato para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una jornada electoral judicial que ha capturado la atención nacional.
Con un avance del 47.42% de las actas computadas y una participación ciudadana del 11.23% hasta las 9:00 horas del 2 de junio, Aguilar Ortiz aventaja a los otros 63 aspirantes a ministros del máximo tribunal constitucional. Un dato particularmente llamativo de esta elección es que, al igual que Aguilar Ortiz, ninguno de los candidatos posee experiencia previa dentro del Poder Judicial de la Federación.
Según el perfil elaborado por el Observatorio Electoral Judicial (OEJ), una organización no gubernamental de origen mixteco, Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la misma institución. Su trayectoria profesional se ha centrado principalmente en el ámbito agrario y de los derechos indígenas, con roles destacados en la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el propio INPI. La ONG también resaltó su trabajo en el organismo electoral estatal de Oaxaca, donde promovió sistemas normativos indígenas.
Sin embargo, el OEJ también señaló controversias en su historial. En 2018, Aguilar Ortiz validó una elección municipal en Reyes Etla, Oaxaca, que fue objeto de acusaciones de irregularidades. Asimismo, en diciembre de 2024, fue inicialmente excluido de la lista de aspirantes a la SCJN, un error que posteriormente fue reconocido por el Comité de Evaluación del Legislativo.
La trayectoria profesional de Aguilar Ortiz se inició en la Procuraduría Agraria, donde ocupó diversos cargos jurídicos en Xalapa, Tuxtla Gutiérrez, Tlaxcala y Oaxaca. Posteriormente, fungió como Director General de Asuntos Jurídicos en la entonces Secretaría de la Reforma Agraria (hoy SEDATU) durante ocho años, coordinando la defensa legal en casos de restitución de tierras y conflictos comunitarios. Entre 2018 y 2024, se desempeñó como Coordinador General de Derechos Indígenas en el INPI.
Además de su labor en el ejecutivo federal, Aguilar Ortiz ha participado en organismos electorales, siendo responsable de Sistemas Normativos Indígenas en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y consejero titular en el Registro Agrario Nacional.
Su experiencia también se extiende al ámbito académico, donde ha sido ponente en diversas instituciones como la UABJO, la Universidad Iberoamericana, la UNAM, FLACSO, la Academia Mexicana de los Derechos Humanos, la Universidad Intercultural de Tabasco y la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. En estos espacios, ha abordado temas relacionados con el Derecho Agrario, los derechos indígenas, el Derecho Constitucional y el pluralismo jurídico.
La posible elección de Hugo Aguilar Ortiz como Presidente de la SCJN marca un momento significativo en la historia judicial de México, al tratarse de un candidato sin experiencia previa en el Poder Judicial Federal. El avance del escrutinio en las próximas horas será crucial para confirmar esta tendencia y definir la composición final del Pleno del máximo tribunal del país.
Con información de Milenio