Con el objetivo de conocer el estado emocional de las y los adolescentes en el municipio, la tercera regidora del Ayuntamiento de Playa del Carmen, Matilde Carrillo Vejar, anunció la realización de una encuesta municipal sobre salud emocional dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años.

La consulta se realizará del 26 al 30 de mayo en una muestra representativa de más de 6 mil estudiantes de secundarias y preparatorias públicas y privadas del municipio.
El instrumento fue diseñado por la Secretaría de Salud, con el acompañamiento de Carrillo Vejar, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia y de la Comisión de Desarrollo Juvenil. También colabora la Dirección de Educación Municipal, la Unidad de Población del Ayuntamiento y con el respaldo técnico de la Universidad de Quintana Roo, que realizará el análisis estadístico de los datos recabados.
“El objetivo es contar con datos duros que permitan elaborar políticas públicas eficientes en materia de salud mental y emocional para nuestra juventud”, explicó Carrillo Vejar. Añadió que entre los temas a evaluar destacan la ansiedad, depresión y estrés, aunque se podrán detectar otros padecimientos relevantes que también serán canalizados para su atención oportuna.
La encuesta se aplicará tanto de forma digital como física, y se busca que los resultados iniciales estén disponibles durante la primera semana de junio. La regidora también señaló que se trabaja con padres de familia y directores escolares para asegurar que la participación sea informada y consensuada.
Esta iniciativa se alinea con el proyecto para la creación de la Dirección Municipal de Salud Mental que impulsa la propia tercera regidora, y cuya propuesta está en proceso de consulta en el Ayuntamiento.
“Queremos que esta nueva dirección cuente con herramientas reales para trabajar, y eso solo se logra con información precisa y confiable”, subrayó.
Matilde Carrillo destacó que los resultados serán útiles para organizaciones sociales y profesionales dedicados a la salud mental, con el fin de reforzar las acciones de prevención y atención de manera conjunta.