Fuerte Calor en Yucatán: Científicos de Cambridge desarrollan un refrigerante sólido no contaminante

by Mario Guillermo

Ante la ola de fuerte calor que azota la Península de Yucatán y la creciente preocupación global por el cambio climático, una investigación pionera en la Universidad de Cambridge está sentando las bases para una nueva era de aires acondicionados. Un innovador «refrigerante sólido», con una consistencia similar a la cera, promete revolucionar la industria al eliminar los gases de efecto invernadero contaminantes.

El profesor español Xavier Moya, catedrático de física de materiales en Cambridge, lidera esta investigación que se centra en las propiedades inusuales de estos materiales. A diferencia de los refrigerantes gaseosos actuales que se fugan y contribuyen al calentamiento global, estos nuevos «refrigerantes sólidos» mantienen su temperatura en un rango de más de 50 grados bajo presión sin escapes, lo que los hace potencialmente más eficientes energéticamente.

Con aproximadamente 2 mil millones de aires acondicionados operando globalmente y un número en constante aumento a medida que el planeta se calienta, las emisiones asociadas a fugas y consumo energético están escalando anualmente, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El trabajo del profesor Moya en los «cristales de plástico» se extiende por quince años en Cambridge. Su laboratorio alberga una máquina de prueba que evalúa la temperatura del material bajo presión. El objetivo es identificar los refrigerantes más efectivos dentro de esta clase de materiales, ya utilizados en la industria química y de fácil acceso, aunque su composición molecular exacta se mantiene confidencial.

El «efecto barocalórico» es el principio fundamental detrás de esta tecnología. Estos cristales están compuestos por moléculas que pueden rotar sobre sí mismas. Al ser presionadas, su movimiento se bloquea, liberando energía en forma de calor. Por el contrario, al liberarlas, la temperatura a su alrededor disminuye.

Cliff Elwell, profesor de física de la edificación en la UCL de Londres, destaca que la demanda global de aire acondicionado se disparará para 2050. Elwell afirma que los sólidos barocalóricos tienen el potencial de igualar o incluso superar la eficacia de los sistemas basados en gas.

No obstante, Elwell advierte que cualquier tecnología nueva debe cumplir con requisitos básicos como el tamaño y el nivel de ruido del aparato para lograr una adopción masiva en hogares y vehículos.

En un esfuerzo por llevar estos descubrimientos del laboratorio al mercado, Xavier Moya fundó en 2019 la startup Barocal, con el objetivo de aplicar concretamente los hallazgos de su equipo de investigación.

Con información de La Jornada Maya

Related Posts

Leave a Comment